Entradas

,

La Cámara de Apicultores Pampero estuvo presente en el anuncio del Ministro de Seguridad, Sergio Berni

El día 5 de mayo se llevó a cabo una reunión entre el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni , el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez , la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y la Cámara de Apicultores Pampero, única entidad apícola partícipe. 

En ésta, se trató la preocupación de los vecinos por los delitos rurales y se anunció que se está trabajando en la licitación para construir una escuela de formación policial. Dicha instrucción va a apuntar específicamente a delitos rurales y estará destinada a jóvenes de 18 a 25 años.

El Ministro de Seguridad detalló: “… de los 10 mil policías que se van a formar, mil serán exclusivamente para la policía rural… ”, y confimó: “… La policía rural pasará a ser institución independiente y autónoma”.

Por su parte, Rodríguez  afirmó que “… esta especialización es un gran salto de calidad  en la formación del personal policial destinado al ámbito rural, ya que hay un tema que es fundamental y tiene que ver con la fuerte inserción territorial y  la importancia de que los policías conozcan el territorio. «

Además, se anunció que, junto al proyecto, se designarán 100 camionetas, las cuales se prevé que ingresen a la Policía Rural durante el transcurso del mes.

En el encuentro virtual, se invitó a las asociaciones agropecuarias a presentar candidatos de los diferentes distritos para que se formen en esta especialidad, quienes van a tener prioridad para acceder a la preparación.

Al cierre de la reunión, se agradeció a todos los representantes por estar presentes, y se destacó la importancia de participar de manera integrada para trabajar juntos en la seguridad rural.

 

 

ALUEN CAP LLEGA AL CARIBE

Se confirmó esta semana que Aluen se va a hacer presente en varios países del Caribe, a través de IAC, Colectivo Apícola y su Presidente, Matthias Richard.
El principal objetivo es mejorar la productividad de la miel y otros productos de la colmena en Barbados, Dominica, Santa Lucía, Saint Kitts y Nevis, a través del apoyo de especialistas argentinos en apicultura, pruebas de productos y comercialización.
El proyecto está siendo coordinado por Juan Martín Naveyra de la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Embajada de Argentina, varios Ministros de los países del Caribe como socios extranjeros y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como socio triangular. Los socios implementadores son LabEA (Laboratorio de Estudios Apícolas, UNS, Argentina), CAP (Cooperativa Apícola Pampero) e IICA – Oficina Subregional para el Caribe.
Para recordar:
-Aluen es un acaricida que combate a la varroa (principal causa de muerte de las abejas) y su importancia radica en ser TOTALMENTE ORGÁNICO, convirtiendo al producto en ÚNICO EN EL MUNDO.
-Aluen es un invento elaborado por un grupo de técnicos y apicultores del sudoeste bonaerense, con el objetivo puesto en desarrollar la auto sustentabilidad de la apicultura.
❗️El producto ya fue probado en diferentes países como Argentina, Uruguay, Chile, México, Nueva Zelanda, Francia, Corea del Sur, Italia y se está vendiendo-distribuyendo en Argentina, Uruguay y Chile y, próximamente, estará disponible en las islas del Caribe a través del Iyanola.
🔼🔼Según el acuerdo, la primera exportación se llevaría a cabo en el mes de agosto del presente año.
🤝Desde la CAP le damos la bienvenida a las Islas del Caribe y agradecemos por confiar en nuestro producto, que no es más que compartir la pasión por la apicultura.

SE OTORGÓ UN FONDO A LA CÁMARA DE APICULTORES PAMPERO

CON EL OBJETIVO PUESTO EN FORTALECER Y HACER CRECER LA PRODUCCIÓN APÍCOLA, LA CÁMARA DE APICULTORES PAMPERO RECIBIÓ UN FONDO ROTATORIO CON FINANCIAMIENTO EXTENDIDO, OTORGADO POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO.

En el día de ayer se reunieron, en nuestra sede central de Calderón (Coronel Rosales), el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, junto a todo su equipo, el Jefe de Gabinete Jonatan Sánchez, el Diputado Provincial y Presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios Gabriel Godoy, la Senadora Provincial Ayelén Durán, el Coordinador del Consejo Provincial del Sudoeste Martín Tomaselli Piza, y los Concejales de Coronel Rosales Rodrigo Sartori y Paula Bermejo. Por otro lado, la Cámara de Apicultores Pampero, representada por su Presidente Alfredo Marconi, la Tesorera Evangelina Torres, en representación de Felipe Solá Hugo Schlenker y por San Caiful Nicolás Sahores.

En conversación con Marconi, nos describe que en conjunto con los demás representantes de la Cámara y la comisión directiva, decidieron que: «El fondo consiste en microcréditos destinados a jóvenes pertenecientes a grupos de la región asociados a la cámara que se quieran iniciar en la Actividad. En un Principio, cada uno de los grupos es el encargado de seleccionar a la persona que obtiene el dinero», y continuó: «Si en alguno de los grupos no hay quien quiera el microcrédito, pasa a otro joven, pero siempre quedarían 15 personas beneficiadas» . Un punto importante que aclaró también, es que en caso de que el productor no pueda devolver el crédito, tiene el respaldo del grupo, quien es el que se hace cargo.
«Estamos muy agradecidos y contentos. Va a ser una gran oportunidad para ayudar en los primeros pasos de nuevos emprendedores y, sobre todo, para fomentar la apicultura«, cerró Alfredo.
-Las convocatorias para poder acceder al crédito se van a estar publicando dentro de las próximas dos semanas en la página https://cooperativapampero.coop/ y en todas nuestras redes sociales-.
Durante la visita, además, se recorrió todo el establecimiento de la Cooperativa Apícola, se mostró cómo se lleva a cabo la producción y elaboración de los productos, se conversó sobre cómo se ve afectado la actividad en el contexto de pandemia, y se habló sobre la importancia de trabajar en conjunto, en pos de una creciente y fuerte apicultura, siempre promoviendo su auto-sustentabilidad.